jueves, 16 de junio de 2016

Esta mujer ha puesto el dedo en la llaga: el gran agujero del capitalismo actual

Foto: Rana Foroohar, autora de 'Makers and Takers'Por ESTEBAN HERNÁNDEZ
“La enfermedad económica de Estados Unidos tiene un nombre: la financiarización. Es un término académico para la tendencia con la que Wall Street y sus métodos han llegado a reinar en América, que impregna no sólo la industria financiera, sino también gran parte de los negocios americanos. Incluye el crecimiento en tamaño y alcance de las finanzas en la economía; el aumento de la especulación alimentada por la deuda en lugar de los préstamos productivos; la consolidación del valor para los accionistas como única guía para el gobierno corporativo; la proliferación de un pensamiento egoísta y demasiado arriesgado tanto en el sector público como en el privado; el creciente poder político de los financieros y de los CEOs a los que estos hacen ricos; y el modo en que la ideología de 'los mercados saben mejor qué hacer' se ha convertido en el statu quo”.
La declaración pertenece a Rana Foroohar, adjunta al director de la revista 'Time', analista económica de 'CNN' y autora de 'Makers and Takers' (Crown Business Ed), un libro que ha generado un notable debate en Estados Unidos. Foroohar ha colocado en el centro de la reflexión la pugna entre la economía real, la que vende y compra bienes y servicios, y la financiera, quese ha convertido en un instrumento de generación de recursos a partir de la compraventa de activos. Foroohar ha conversado con El Confidencial acerca de las dificultades que está viviendo la economía y de quiénes las están causando:
PREGUNTA. El capitalismo actual se parece poco al que describen los libros. Cuando, como usted afirma, el único propósito de las empresas es crear valor para el accionista, a través de medidas cortoplacistas, que se someten a escasa o ninguna regulación, y cuando el high frequency trading es mucho más importante que la producción de bienes y servicios, ¿hablamos de un sistema que necesita ser reconducido? ¿Cuáles son las consecuencias de gestionar así los negocios?
RESPUESTA. Mi tesis es que los cambios en la naturaleza del sistema financiero, que ya no se dedica a dar préstamos, sino a la compraventa de activos, han sido una de las razones esenciales para que el crecimiento sea más lento en EEUU y en muchos otros países. A medida que el peso de las finanzas ha crecido, pasando de ser poco más del 2% de la economía a más del 7%, el número de empresas de nueva creación ha caído, el porcentaje del gasto en I + D en las empresas ha disminuido, los salarios son más bajos y la desigualdad ha resucitado (y los dos últimos son problemas particularmente graves en una economía como la de EEUU, que se compone en un 70% del gasto de los consumidores). Además, la presión del mercado sobre las empresas, que ahora están en deuda con Wall Street, ha dado lugar a la toma de decisiones a corto plazo que perjudican el crecimiento a medio y largo. En resumen, Wall Street se ha convertido en un viento que sopla en la cara de las empresas y del crecimiento.
P. La financiarización es un problema para EEUU, pero sus formas de funcionamiento son esencialmente las mismas a nivel mundial. ¿Cuáles son los problemas que está creando en Europa?
R. Cierto. Las investigaciones muestran que si los niveles máximos se dan en EEUU y en el Reino Unido, ocurre más o menos lo mismo en muchos otros países desarrollados, y también en muchos países en desarrollo. Los bancos alemanes, por ejemplo, tuvieron índices de apalancamiento aún mayores durante la crisis de 2008 que los americanos, y en el Reino Unido, las finanzas representan un porcentaje aún mayor de la economía que en los EEUU. Esto es siempre un dique al crecimiento. De hecho, los estudios demuestran que los efectos desaceleradores de unas finanzas tan grandes se dejan notar incluso cuando el tamaño de la industria es la mitad del que EEUU tiene ahora.
P. Leí el artículo con el que Nitin Nohria, decano de Harvard Business School, respondió a su libro. Y es llamativo, porque describe por qué unas finanzas que operasen correctamente hubieran sido muy útiles en la India de hace 40 años, pero no da respuesta a los problemas de hoy que plantea en 'Makers and Takers'. Y ese es el problema: las finanzas podrían ser muy útiles, pero no lo son. ¿Por qué está ocurriendo eso?
R. Hoy en día, sólo el 15% de los flujos de capital de las instituciones financieras van a los préstamos de negocios; el resto va al mercado de la vivienda (que está muy financiarizado) y al trading. Básicamente, en los años 1970, el gobierno tomó la decisión de pasar la pelota sobre el crecimiento a los mercados, y todas las administraciones desde entonces han hecho lo mismo. Los resultados han sido el crecimiento del trading, la dependencia de las tasas de interés ultra bajas, un aumento masivo de crédito y la deuda y un crecimiento más lento.
P. Un montón de pequeñas y medianas empresas están teniendo muchos problemas por la tendencia a la concentración y por las dificultades para competir en un mercado en el que su poder es mínimo. ¿Hay una relación directa entre la financiarización y la cada vez menor importancia para las economías occidentales de las pequeñas y medianas empresas?
R. Sí. Se puede rastrear fácilmente la separación de las finanzas de lo que era su actividad principal, el préstamo, desde la década de 1980 en adelante, lo que ha provocado que el número de empresas nuevas caiga en los EEUU. A medida que las finanzas se han hecho más grandes, el entusiasmo emprendedor ha disminuido.
P ¿Cómo incide la financiarización en una gran firma productiva? Al priorizar la retribución de los accionistas, ¿no puede ponerla en peligro? ¿Por eso todas están siendo gestionadas únicamente a corto plazo?
R. Sí. Cuando se tiene en cuenta sólo el beneficio de los accionistas (sin tomar en cuenta a los trabajadores, los clientes y el ecosistema económico local), la única medida que se utiliza para conocer el rendimiento de una empresa es el precio de la acción. Hacer que suba se convierte en la única meta, algo a lo que ayuda mucho el hecho de que a la alta dirección se la pague en stock options. Por esa razón hay muchas firmas que se gastan cantidades récord en la recompra de acciones (que aumentan artificialmente su valor y que enriquecen a ese 10% de la población que posee el 80% de los activos) al tiempo que disminuyen el peso de la I + D en el porcentaje de ingresos. Es un círculo perverso que en última instancia socava el verdadero valor de la empresa.
P. Este sistema financiarizado que describe en el libro pone en peligro a la economía real, perjudica a los trabajadores y a la gran mayoría de los empresarios. ¿A quién beneficia?
R. Sobre todo al propio sistema financiero. Las finanzas sólo crean hoy el 4% de los puestos de trabajo, pero reciben el 25% de las ganancias corporativas. Además, como se han hecho más grandes, también se han vuelto menos eficientes (las tarifas que cobran por sus servicios se han duplicado en los últimos 40 años). Esa es una señal típica de un poder monopolístico.
P. Una reciente encuesta en EEUU señalaba que había una parte sustancial de la población que estaba contra el capitalismo. Gran parte de las campañas electorales occidentales, y las primarias estadounidenses son un buen ejemplo, muestran cómo hay nuevos partidos y nuevos líderes que basan sus programas en las críticas a la financiarización. ¿En qué aciertan y en qué se equivocan?
R. Creo que el populismo que hemos visto en ambos lados del espectro político en las primarias refleja la pérdida de confianza en nuestras élites políticas y económicas. Cada candidato ofrece su receta para los problemas, pero están abordando sólo pequeñas piezas del rompecabezas. Necesitamos replantear la función de los mercados financieros y remodelarlos para que sirvan a la economía real, y no al revés, como ocurre hoy.
P. De entre todas las soluciones posibles, ¿cuál cree que es la prioritaria? ¿Crear un sistema financiero cuya función esencial sea dar soporte a la economía real? ¿Que Wall Street se ponga al servicio de Main Street?
R. Sí, absolutamente. No se puede tener una recuperación sostenible e incluso una economía funcional sin un sistema financiero que esté al servicio de la economía real y de los negocios reales. Esa debe ser la prioridad número uno.
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-06-16/rana-foroohar-makers-capitalismo-financiarizacion-crisis_1218301/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARCHIVOS DE TEMAS DEL BLOG

Buscar articulos